
Cómo me preparo para tener dinero en caso de una emergencia médica
Siempre estamos expuestos a gastos inesperados, algunos relacionados con enfermedades o accidentes. Te decimos qué puedes hacer para complementar tu seguro de salud.
Nuestras finanzas personales siempre están expuestas a gastos imprevistos de dinero, algunos de los más frecuentes son a causa de enfermedades o accidentes. Por estos motivos contratar un seguro de salud resulta muy buena idea, pero además hay otros consejos que puedes seguir para prevenirte ante algún padecimiento y los gastos que implca. Enseguida te decimos de qué se tratan.
CONTRATA UN SEGURO DE SALUD
Como decíamos, la mejor forma de estar preparado financieramente para una enfermedad es contratando el servicio de una aseguradora. Adicionalmente podemos decir que será mucho mejor que lo contrates mientras seas joven y goces de salud. En caso de que intentaras solicitarlo después del diagnóstico de alguna enfermedad, contratarlo será mucho más complicado, los costos se elevarán demasiado.
Te sugerimos leer: IMSS-Bienestar: qué servicios ofrece gratis si no tienes seguro
CREA UN FONDO DE EMERGENCIA
Un ahorro de este tipo complementa bien el seguro, te servirá para tener los recursos y cubrir el deducible de la aseguradora sin problemas. Lo recomendable es que en medida de lo posible, acumules entre el 10 y el 15% de tu salario hasta tener a tu disposición mínimo lo equivalente a tres o cinco meses de tus ingresos. Los bancos suelen ofrecer servicios de cuenta de ahorro, pueden resultarte útiles; descuentan automáticamente un porcentaje de tu sueldo para generar el fondo.
HAZ UN PRESUPUESTO
Va acorde al punto anterior, puedes comenzar llevando un registro de todos los gastos e ingresos que recibes, preferentemente durante algunos meses. Así identificaras en qué momentos tienes más dinero libre para el ahorro y cuando tus finanzas están más ajustadas por los gastos. Reflexiona también sobre el tipo de emergencias al que estás más expuesto, esto acorde a tus hábitos cotidianos.
Te sugerimos leer: Condusef: ¿Cuáles son los mejores seguros de gastos médicos?
INTENTA MEJORAR TU SALUD
Aunque resulte imposible prevenirte del toda enfermedad, poner algo de atención en tu estilo de vida sí puede prevenir ciertos padecimientos. Cosas sencillas como mantenerte hidratado, hacer algo de ejercicio de vez en cuando, mejorar tu alimentación o hacerte chequeos médicos periódicamente, podrían literalmente salvarte la vida. Se trata de hábitos después de todo, será difícil adaptarte al comienzo pero después se volverán una costumbre.
Para más información de éste y otros temas visita nuestra sección de Seguros.
Comentarios