
Qué hace más barato o más caro el precio de tu seguro de auto
Para determinar el costo de una póliza de seguro para tu automóvil, se toman en cuenta estos factores que impactan en el precio final del producto.
Aunque en el país no está muy extendido el uso de adquirir seguros, pero estos instrumentos consisten en una herramienta de previsión que te protege de eventos no deseados, pero al mismo tiempo brindan la tranquilidad de hallarse respaldados ante situaciones complicadas para no enfrentar mayores problemas en caso de ocurrir. En México la proporción de personas que contratan estos productos llega apenas a una cuarta parte de la población, y es el seguro de auto el segundo tipo en relevancia entre los mexicanos. Te explicamos cómo es que se compone el precio de estos y qué factores se toman en cuenta.
Variables que componen el precio de un seguro de auto
Todo automovilista podría considerar el hacerse de uno de estos seguros ya que permiten que, de ocurrir un siniestro, sea la compañía de seguros la que corra con los gastos derivados del mismo como atención médica y reparaciones mecánicas que sean necesarias, además de que te evitan sanciones como multas de la autoridad.
¿Qué tanto saben sobre su seguro de auto? pic.twitter.com/XIzUeGQObA
— CONDUSEF (@CondusefMX) January 30, 2019
Para que el costo de contratar uno de estos productos se determine, son tomados en consideración varios factores como los siguientes por parte de la aseguradora:
Modelo del vehículo. La marca y año del automóvil tiene una relevancia de peso a la hora de fijar el costo, puesto que si se trata de una unidad de difícil reparación el costo subirá sensiblemente.
Perfil del cliente. Desde la edad, estado civil y la experiencia al volante se toman en cuenta para descubrir, de acuerdo con la estadística, cuál es la probabilidad de que sufras un accidente.
Te sugerimos leer ¿Conoces cuánta información tiene Amazon de ti? Te asombrará
Ubicación. Este aspecto es muy importante ya que la inseguridad de algunas ciudades se toma como factor de riesgo, en especial si se trata de coches de agencia.
Cobertura. Otro punto básico, ya que consiste en el alcance de los daños que quieres que el servicio se haga cargo de ocurrir un accidente, como el seguro de responsabilidad civil que se limita a los estándares mínimos que solicitan las autoridades, hasta niveles mucho mayores que se encargan de aspectos como gastos médicos o funerarios y otros conceptos más costosos.
Recomendamos Este reto de 21 días le ayudará a adquirir el hábito del ahorro
Por último, considera un factor importante que es el deducible, pues de ocurrir un choque, se te cobrará una fracción del costo total de la reparación. De esta manera, si las averías tienen una reparación estimada de 40 mil pesos, un deducible del 10% te solicitará pagar 4 mil pesos para que el arreglo se lleve a cabo, y por lo mismo lo mejor es que adquieras un seguro con un deducible modesto.
Para más información sobre este y otros temas, visita la sección de Seguros de Mi Bolsillo.
Comentarios