
Mexicanos gastan hasta mil pesos en fiestas patrias
En México, el 51% de las personas gastará de 500 a mil pesos para celebrar el Día de la Independencia, el 24% tiene un presupuesto de menos de 500 pesos para esta fecha, un 21% gastará más de mil pesos para esta celebración y solo el 3% destinará más de 5 mil pesos para festejar el día.
El 1% no especifica el monto a gastar para esta celebración, según un sondeo realizado por la comparadora de servicios financieros Coru.com y la empresa de estudios de mercado Brad.Feebbo en septiembre de 2018.

Los millennials mexicanos, jóvenes de 18 a 29 años representados en este sondeo, gastarán hasta mil pesos para celebrar el 15 de septiembre.
Entre las formas más comunes para hacer frente a los gastos de la celebración de la Independencia de México se encuentran: efectivo (76%), pagar con una tarjeta de débito (15.3%), con una tarjeta de crédito (8.3%) y solicitar un préstamo (0.3%). Siendo el efectivo el medio preferido por los mexicanos de hacer frente a gastos de las fiestas patrias.
“Pagar con efectivo gastos las celebraciones, como las fiestas patrias es una buena forma para no adquirir deudas a corto ni largo plazo. Ya que así las personas se ajustan a un presupuesto y evitan gastar de más”, dice Bernardo Prum, director comercial de Coru.com
“De los errores financieros más comunes que se comenten durante las fiestas o celebraciones, es no saber con certeza cuánto dinero máximo se puede gastar en este tipo de actividades; lo recomendable es determinar una cifra máxima y apegarse a ella”, añade Prum.
Para el festejo de las fiestas patrias, los mexicanos celebrarán con una comida en casa propia, de amigos o familia (54.7%), asistirán a un restaurante o bar (30.5%), o acudirán a celebraciones populares (14.8%).
Los millennials prefieren celebrar el Día de la Independencia con una reunión familiar o con amigos.
Únete al grupo de Mi Bolsillo en WhatsApp
Es un día patriótico (66.3%), es quincena y día festivo (16.7%) y tengo una invitación a un festejo (15.7%), son las principales razones por las que los mexicanos celebran el 15 de septiembre. Solo el 1.3% no festeja el día.
En el sondeo realizado en septiembre de 2018 participaron 300 personas mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos y residentes en todo el país. El error muestral es de 5.66% y el nivel de confianza es de 95%. Para este sondeo, los millennials se representan con jóvenes de 18 a 29 años de edad.
Fuentes: Coru.com y Brad.Feebbo
Comentarios