Ciberestafas repuntan hasta un 400%, conoce cómo evitarlas
El pishing, el robo de identidad y los delitos a través del malware, se han visto en incremento afectando severamente a los usuarios; te decimos cómo evitarlo
Cuídate de las ciberestafas. - PIXABAY
Los ciberdelincuentes han aprovechado que las personas están en su hogar a raíz de la pandemia de Covid-19 para cometer delitos contra ellas, como la clonación de tarjetas y la usurpación de la identidad.
De acuerdo a la Unión Internacional de Telecomunicaciones y el Fondo Económico Mundial, durante el tiempo de la pandemia se ha incrementado hasta en un 400% los ciberataques a instituciones gubernamentales y personas a nivel mundial, lo que indica una gran afectación a la población.
Los delitos más cometidos es el ataque a través de spam por correos electrónicos copn mensajes malware, que es software malicioso, y pishing con el que roban la información a los usuarios como sus claves y contraseñas. Esto lo hacen a través del engaño y el miedo para engañar a las personas y que descarguen el malware.
Los ciberataques con más repunte son:
- Falsos mensajes de organización de la salud
- Sitios web que venden productos fraudulentos
- Ofertas financieras fraudulentas
- Falsas solicitudes de donaciones benéficas
- Falsas fuentes gubernamentales
Para evitar esta situaciones las personas tienen que seguir las siguientes recomendaciones:
- No confíes en llamadas telefónicas en las que te digan que te llaman de tu banco cuando no lo has solicitado.
- Si te enviaron un mensaje vía sms sobre un presunto crédito, debes de verificar la información
- No confíes en cadenas que se envién a través de redes sociales como WhatsApp o Facebook
- No des click en links de correos que te parezcan sospechososos
Estos ciberataques se realizan por personas que se hacen pasar por presuntos gerentes de bancos o alertando de que ha cometido un fraude en tu cuenta bancaria, y que tienes que dar tus datos personales para que esto no te afecte.
Al momento de que te hablen debes colgar, y acudir a tu institución bancaria para revisar esta información, ya que los bancos en ningún momento te mandarán un correo o te llamarán para avisarte de alguna información o te hablarán de forma amenazante.
Para más información visita la sección de Tips.