
Cómo conseguir un acta de concubinato
Estos son los requisitos que debes cubrir para que te extiendan el documento

Los requisitos pueden variar dependiendo de la entidad en que te encuentres. | Foto: Pixabay
En la actualidad, muchas parejas deciden vivir juntas o en unión libre, antes de casarse o hay otras para las que el matrimonio no es una opción y prefieren la relación de concubinato. Ante la ley hay algunas diferencias en cuanto a los derechos y responsabilidades que se adquieren en ambas formas de convivencia, sin embargo, ambas tienen validez y reconocimiento.
Además, así como existe un acta de matrimonio que certifique un enlace legal, también existe un acta de concubinato. Es importante que las parejas cuenten con este documento para trámites que pudieran requerirla.

Por ejemplo, en caso del fallecimiento de alguno de los integrantes de la relación, si se tiene que solicitar pensión o determinar la situación en que quedará alguna propiedad, este documento es de indispensable para agilizar trámites.
Cómo conseguir un acta de concubinato
Para efectos legales, en nuestro país se reconoce a partir de los dos años en que la pareja viva en unión libre. Sin embargo, se puede reconocer antes si ya existe un hijo de ambos.
Ambos integrantes de la pareja tendrán que ser legalmente solteros. Es decir, si alguno de ellos viene de un matrimonio anterior sin haberse divorciado, no podrá ser factible que reconozcan su concubinato con otra persona.
El acta de concubinato será solicitada ante un juez, y estos son los requisitos generales que deberán cumplir:
- Llevar identificación oficial vigente con fotografía
- Presentar comprobante de domicilio
- Llenar y presentar formato de solicitud para expedición de la constancia
- Copia certificada de reciente expedición de acta de nacimiento de los concubinos
- Si la pareja tiene hijos, también presentarán copia certificada reciente de acta de nacimiento
- Presentarán original de constancia de inexistencia matrimonio de los dos, con una antigüedad máxima de 3 meses
Puede haber algunas variaciones dependiendo de la entidad federativa en la que te encuentres. El trámite es gratuito pero el acta tiene un costo, mismo que tendrás que consultar en el Registro Civil al que acudas para solicitarla.
Más contenidos en nuestra sección de Tips.
Comentarios