
¿Cómo revisar tu salario registrado ante el IMSS? Cuida tu pensión
Los trabajadores no siempre son registrados con su sueldo real en el Instituto Mexicano del Seguro Social, te decimos cómo checarlo y por qué es importante.
En México los trabajadores acceden en gran parte a los servicios de salud por medio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del que son derechohabientes al contar con empleo en el sector formal, lo que permite además registrar a sus beneficiarios, pero también contar con otras prestaciones como el pago de incapacidades o hasta disfrutar de la pensión con la que se te recompense por tu vida laboral cuando llegue el momento de la jubilación.
Para ello tu empresa o empleador va efectuando las aportaciones patronales que le tocan para que el IMSS reciba los recursos que gestiona tu Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) –Además de la respectiva partida para tu Subcuenta de Vivienda en el Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Pero si tu patrón no te dio de alta ante el Seguro Social con tu sueldo real sino uno menor, entonces eso afectará tanto al monto de tu pensión como a lo que te prestarán para una hipoteca al ser una estrategia que algunos patrones siguen para pagar menos.
Trabajadora y trabajador: conoce los cambios más importantes en tus movimientos afiliatorios con el Reporte Personalizado de Cotización del #IMSS (#RPCI).
— IMSS (@Tu_IMSS) April 3, 2022
Encuentra este nuevo servicio en la app #IMSSDigital�� pic.twitter.com/RDjB4W1dCJ
Pero puedes averiguar con un sencillo trámite con qué sueldo estás registrado en el IMSS, se trata de la Constancia de Vigencia de Derechos del Seguro Social, que puedes solicitar directamente desde el portal oficial del Instituto para que no tengas que salir de casa y así salgas de dudas.
Te sugerimos leer Programa de Trabajo-Estudio Federal en EEUU: cómo puedo aplicar
Si bien puedes conseguir este documento directamente en las instalaciones de la Subdelegación del IMSS que te corresponde, pero en cuanto al trámite virtual es sencillo y sólo requiere que tengas acceso a una computadora con conexión a internet y los siguientes datos para obtener tu Constancia de Vigencia de Derechos IMSS.
La documentación que debes tener a la mano para conseguir la Constancia son tu Clave Única de Registro de Población (CURP) y tu Número de Seguridad Social (NSS), así como la dirección de correo electrónico a la que te enviarán el documento que deseas consultar.
Cuando termines el procedimiento podrás ver en el archivo si actualmente estás en activo para el IMSS, además de los datos de tu patrón y la clínica o Unidad de Medicina Familiar (UMF) que te corresponde por tu lugar de residencia; pero lo que debes checar con atención es el sueldo con el que se te dio de alta y que aparece en el documento.
Recomendamos también WhatsApp, cómo guardar chats con imágenes y stickers sin otras apps
Pero no es la única manera de conocer tu sueldo de cotización, sino que también lo puedes revisar en tu Estado de Cuenta de la Afore que gestiona tus fondos, o en el de Infonavit para que compruebes si el monto es el mismo que realmente ganas en tu nómina, como debería ocurrir.
Para más información sobre este y otros temas, visita la sección de Ahorro de Mi Bolsillo.
Comentarios