
Cómo sacar dinero de Subcuenta de Vivienda Infonavit de un familiar fallecido
Cuando cotizas al IMSS, vas forjando un ahorro en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores que pueden recuperar tus beneficiarios.
Cuando un trabajador cuenta con una relación laboral formal, cotiza ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y las aportaciones patronales que realiza su empleador con el equivalente al 5% del sueldo al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) llegan cada bimestre para guardarse en la Subcuenta de Vivienda y ayudan para complementar los recursos que presta la dependencia al comprar casa. Si nunca ejerces ese derecho, puedes tramitar la devolución del dinero al jubilarte, pero en caso de fallecimiento, esto es lo que pueden hacer los familiares en caso de fallecimiento.
Cómo retirar recursos de la Subcuenta de Vivienda de un pariente que falleció
Cuando muere un trabajador que es titular de un fondo de ahorro en el Infonavit, sus beneficiarios pueden hacer la solicitud de los recursos que se resguardaron en la Subcuenta de Vivienda, incluyendo los rendimientos obtenidos de la gestión del Instituto, pero es necesario que sepas que, de no conseguir localizar a los beneficiarios del empleado, la autoridad tiene la facultad para designar a otros para la entrega del dinero, como te explicaremos a continuación.
En caso de que seas beneficiario de un derechohabiente recientemente fallecido, realiza el retiro de su ahorro de forma fácil y segura. Conoce más: https://t.co/diXIANYmij pic.twitter.com/UyacDBqvZW
— Infonavit (@Infonavit) March 4, 2021
De acuerdo con la ley, el derecho a recibir ese capital se organiza por jerarquía comenzando con la viuda o viudo y siguiendo con los hijos, padres y la pareja en caso de concubinato. Cuando se trata de personas que cotizaron entre 1992 y 1997 los beneficiarios corresponderán a los que la ley fijaba para los trabajadores en el régimen vigente de 1972 a 1992.
Recomendamos también Pasos que pueden ayudarle a establecer un exitoso plan de ahorro
En este contexto ya aclarado lo que resta es ver cómo se puede tramitar esta devolución por las personas que cuentan con el derecho a recibir estos recursos:
Para comenzar entrarás en la plataforma digital del Infonavit para acceder en el apartado de Retiro de Mi Ahorro. Desde allí se ingresa en la sección de Devolución a Beneficiarios donde se te requerirá información de identificación y los pasos a seguir para proceder con la operación, como es la captura del Numero de Seguridad Social (NSS) de la persona titular de los ahorros y los documentos que tu Centro de Servicio Infonavit (CESI) te solicite para la entrega del dinero.
Te sugerimos leer WhatsApp Plus, ¿qué beneficios tiene y conviene descargarlo?
Deberás acreditar que efectivamente eres beneficiario de este trabajador llevando a esa oficina tu Resolución y una identificación oficial vigente, pero en caso de no contar con el primer documento, deberás presentar la Solicitud de la Devolución del Ahorro y el Acta de Defunción del trabajador en cuestión.
Para más información sobre este y otros temas, visita la sección de Tips de Mi Bolsillo.
Comentarios