En ocasiones encontrar lo que buscamos en algún supermercado, como frutas y verduras en buen estado, resulta ser difícil, sin embargo, es más fácil de lo que parece, si cosechas tu propia comida. Ahora con el aislamiento por el COVID-19 y el exhorto de quedarse en casa resulta más fácil cosechar tu propia comida que comprarla o conseguirla. Lea: ¿Cómo controlar los gastos hormiga?. Un huerto urbano es una buena opción para aprender a cosechar tu propia comida, que puede ser desde sembrar frutas regionales como lichis, guayabas y mangos o bien si lo tuyo es lo exótico puedes cosechar maracuyá, nona o guanabana.El huerto urbano también es conocido como agricultura de traspatio, y se practica actualmente a escala doméstica para el cultivo de flores, hierbas aromáticos, hortalizas y frutales y, además, y, además contribuye a una dieta sana y permite producir alimentos de forma más orgánica.Lea: AMLO pide a los mexicanos seguir los consejos de López Gatell. Lea:CFE respetará tarifas bajas a usuarios durante cuarentena. Antes de decidirte crear un huerto urbano o familiar es importante que tomes en cuenta algunos detalles, por ejemplo desde elegir lo que vas a cultivar hasta el lugar donde se almacenarán tus cultivos.Lo primero que se tiene que hacer es conocer los productos que se consumen en casa, con el propósito de iniciar un plan de cultivo, es decir elegir qué hortalizas, frutas, hierbas aromáticas y medicinales se quieren cultivar.Otros de los aspectos que hay que tomar en cuenta es el espacio que se tenga disponible para cultivar, eso permitirá decidir sembrar lo que más se consume. También es importante conocer cuándo debemos sembrar y cuándo cosechar, de hecho en internet hay distintas páginas que te asesorarán.No te olvides de que los utensilios a utilizar, cualquier maceta o envase reciclable, huacal o caja de madera, tierra, semillas, tienen que ser de un tamaño apropiado, así como utilizar tierra de calidad, agua y alguna pala pequeña.Finalmente tienes que cuidarlo, abonar la tierra, protegerlo de plagas y enfermedades y regarlo adecuadamente, para así ¡Cosechar!, y almacenar en lugares frescos, como recipientes limpios y abiertos, o cajones y por corto tiempo.Además de apoyar al alimento familiar también es una buena opción para enseñarle a los niños de agricultura y de cosechar sus propios alimentos. También es un buen incentivo a que coman sano.