
Número de Seguridad Social IMSS, ¿qué significan los números?
El NSS es único, permanente e intransferible y se compone de 11 dígitos, te decimos qué significa cada uno de ellos.
Seguramente en más de una ocasión has escuchado hablar del Número de Seguridad Social (NSS), el cual deben tener todas las personas que están afiliadas al Instituto Mexicanos del Seguro Social (IMSS), para demostrar que están afiliadas como trabajadores o empleadores.
Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué quieren decir esos números? Lo primero que debes saber es que el NSS es único, permanente e intransferible. Quienes tengan este número, pueden identificarse al realizar cualquier trámite con la institución, por ejemplo: regitrar semanas cotizadas, las cuales serán de gran ayuda al momento de tu retiro.

¿Qué significa el NSS?
En Número de Seguridad Social se compone de 11 dígitos, los cuales se distribuyen de la siguiente forma:
- Los primeros dos están vinculados a la subdelegación donde estás afiliado.
- Los siguientes dos indican el año en el que comenzaste a formar parte del IMSS.
- Los dos dígitos siguientes corresponden a tu fecha de nacimiento.
- Los cuatro números siguientes, son los dígitos que el IMSS le asigna a los trabajadores.
- El último dígito corresponde al número del trabajador del IMSS.
Te recomendamos leer: Compartir casa con roomies, tips para evitar problemas en los gastos
En caso de que no sepas cuál es tu NSS, puedes acudir de manera directa a la Subdelegación u Oficina Auxiliar de Afiliación y Cobranza del IMSS en un horario de 8 a 3 de la tarde, de lunes a viernes.
De igual manera puedes pedir tu hoja rosa por medio de internet, donde aparece tu Número de Seguridad Social. En caso de que sea primera vez que lo vas a tramitar, los requisitos que piden son:
- Copia Certificada del Acta de Nacimiento para su cotejo en original.
- Identificación oficial vigente original.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Poder Notarial original.
Te recomendamos leer: Estas dos leyes pueden ayudarle a comprar casa propia en 2022
Finalmente, debes saber que este trámite es gratuito, si quien lo está solicitando es un menor de edad, puede presentar como identificación un Certificado Oficial de Estudios, una constancia del grado de estudios que está cursando, credencial escolar, o una boleta de calificaciones.
Para más información de éste y otros temas, visita la sección de Tips.
Comentarios