
Empleadas del hogar deben tener cuando menos IMSS y contrato laboral
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, el 96.2% de las empleadas domésticas trabaja sin contrato y el 69.5% no cuenta con ninguna prestación.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, el 96.2% de las empleadas domésticas trabaja sin contrato y el 69.5% no cuenta con ninguna prestación.
El Inegi dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del cuarto trimestre de 2021, con motivo del Día Internacional de las Trabajadoras Domésticas.
En la Cámara de Senadores se votó a favor de reconocer los derechos laborales de esta fuerza laboral y obligar a los patrones a afiliarlas al Seguro Social.
De acuerdo con la legisladora que presentó la propuesta, de Movimiento Ciudadano, se debe hacer una reforma a la Ley Federal del Trabajo e incluso la Federación debería participar aportando recursos.
Se trata de una útil app del Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar que te orientará sobre este y muchos temas para ayudarte a conocer tus derechos
Coneval dio a conocer que esta desigual distribución del trabajo doméstico y de cuidados ha limitado en las mujeres su participación en el trabajo remunerado.
Entre los trabajos no remunerados se encuentran las tareas domésticas que desempeñan las mujeres en el hogar así como los cuidados, además dedican una gran parte de su día a estas labores.
Se estima que hay alrededor de 2.4 millones de trabajadoras y trabajadores domésticos en México, la mayoría son mujeres, indígenas y del área rural.
El instituto dio a conocer que hay cerca de 8.3 millones de personas que tienen seguridad social en distintas modalidades de ocupación
De acuerdo con senador priísta, cerca del 90% de las trabajadoras del hogar no cuenta con el respaldo jurídico de una relación laboral y, por ende de la seguridad de un sueldo para sortear la crisis sanitaria en la que vivimos
De acuerdo con sus cifras, alrededor de un 98% de quienes tienen este tipo de trabajo no cuenta con un contrato y solamente el 12% tiene algún tipo de prestación
"Vamos a seguir fregando por nuestros derechos, llevamos 20 años de lucha: fregamos y fregamos y lo logramos", celebran
El Senado votó a favor del Convenio 189, que tiene como objetivo que las y los trabajadores domésticos sean protegidos contra cualquier tipo abuso, acoso y violencia